top of page
Buscar

1ª Regla De Organización



Organiza desde lo que sí es, no desde lo que te gustaría que fuera.


Sí, ya sé, quisieras que comenzáramos por algo más tangible como: "para controlar la comunicación debes centralizarla", o "pon un pizarrón en donde todos lo puedan ver", pero la Organización como Ciencia Natural es un poco más profunda.

Piensa que la fuerza de la Organización descansa en la participación ©. Puedes ser una persona súper organizada que, si no encuentra resonancia en los demás, los alcances de tu continuidad se limitarán a muy pocas interacciones y realidades, lo que te obliga a pensar mejor cómo sumar voluntades a tus iniciativas, antes incluso de comenzar a ponerse de acuerdo.


Hemos pasado muchísimo tiempo escuchando clientes que nos piden organizar proyectos, partiendo de bases falsas, desde la percepción de su entorno hasta las condiciones de clima organizacional. Al echar a andar los planes, independientemente de la idea que tengan o lo bien planeado que esté, las cosas no salen bien porque partieron de bases falsas, e intentan obtener resultados hasta el cansancio, sin darse cuenta de que la causa de que no funcione lo que sea que estén intentando organizar es la falta de perspectiva sobre lo que sí es.


Por ejemplo: si quieres organizar un proyecto que no corresponde con la naturaleza o momento evolutivo de los participantes, el sistema te lo dejará saber mediante discontinuidades que se manifestarán en impuntualidades, falta de fluidez en la comunicación, etcétera. Pero si le das un enfoque diferente al mismo proyecto, tomando en cuenta la naturaleza y momento evolutivo del equipo, verás cómo la continuidad mejora.


Esta regla obedece al Principio de Realidades Organizacionales, que establece:


La pureza de la intención determina la calidad de la relación....Eso significa que, cuando aprendes a entender lo que sí es, por encima de lo que quieres, te alineas con el resto del sistema y puedes comenzar a organizar.

 
 
 

Comments


bottom of page