top of page
Huerto vegetal

Introducción

La Organización entendida como continuidad

CONCEPTOS BÁSICOS

  • LA ORGANIZACIÓN ENTENDIDA COMO CONTINUIDAD

El concepto más novedoso que podemos llevar a las empresas y gobiernos en este momento, es el de organización entendida como continuidad, porque sustituye la visión de control sobre la cual los sistemas crean sus propios problemas, desgastan las relaciones y pierden cantidades importantes de dinero intentando alcanzar criterios ajenos a un comportamiento natural.

Cuando preguntamos a las personas cuál es el entregable de la organización, no nos saben decir. . .

​

  • Un médico cura, su entregable es salud y le pagamos para que nos cure.

​

  • Un abogado defiende, su entregable es la defensa legal.

​

pero cuando llegamos a los organizadores, las respuestas suelen ser parte de las actividades que forman la organización, como por ejemplo, planear, coordinar, comunicar;  pero ninguna de estas describe el entregable de la organización.

​

De modo que las personas dedicadas a organizar empresas y gobiernos, lo hacen sin tener claro qué buscan y como consecuencia de ello diseñan criterios de control para obtener un resultado deseado. Pero la organización no es control y como consecuencia, al implantarlo como modelo, genera más problemas de los que resuelve.

​

​

¿Cómo podemos decir que sabemos hacer algo cuando no somos capaces de entenderlo conceptualmente?

Captura de Pantalla 2022-04-24 a la(s) 20.39.44.png

La organización es continuidad

Decimos que algo esta organizado cuando fluuuuuye, cuando es continuo y desorganizado cuando es discontinuo.

Los organizadores somos . . . 

Las personas que construimos condiciones de continuidad en situaciones de discontinuidad . . .

La Organización como

ciencia natural

La continuidad no es algo que se genera con solo pensar en ella, no, la continuidad es una condición cuyo comportamiento esta regido por estructuras, leyes y mecánicas presentes en el orden natural, por es la organización es una ciencia natural.

¿ Cuál es la materia prima de un organizador ?

La Discontinuidad

Si los organizadores somos quienes construimos condiciones de continuidad en situaciones de discontinuidad, significa que el primer paso de nuestra secuencia profesional comienza con las discontinuidades.

PREVENTIVA: EVITAMOS LAS DISCONTINUIDADES

Cuando organizamos durante la planeación, ponemos atención en prever qué puede salir mal.

Ordenamos las ideas porque de ellas, parte todo lo demás.

CORRECTIVA: COREGIMOS LAS DISCONTINUIDADES

Cuando nos contratan para organizar algo que ya está en marcha, entonces nos convertimos en agentes de innovación porque:

Toda discontinuidad está asociada a un fenómeno evolutivo, es decir, a un cambio.

mono transp 1.png

COMO RESULTADO

El resultado de nuestros servicios se expresa en continuidad, se mide en continuidad y se proyecta en cambios e innovación.

​

¿Por qué?

​

1º Cuando una empresa se organiza deja de "fugar" energía en resolver los mismos problemas todos los días, todos los días. 

​

2º Cada persona que forma el negocio o el gobierno, dirige entonces esa energía en hacer bien lo que le toca hacer; su estado de ánimo propicia compromiso; resulta interesante y emocionante ir a trabajar porque su vida pasa de ser intrascendente, a ser trascendental. 

​

3º Las discontinuidades se presentarán mayormente fuera del sistema (negocio/gobierno), pero ahora contaremos con información, metodologías y entrenamiento para entenderlas como agentes de cambio. Un lenguaje de señales que nos marca el camino de las transformaciones  que debemos, tocan y podemos hacer.

Captura de Pantalla 2022-04-25 a la(s) 9.19.07.png

El resultado de nuestros servicios se expresa en continuidad, se mide en continuidad y se proyecta en cambios e innovación.

​

¿Por qué?

​

1º Cuando una empresa se organiza deja de "fugar" energía en resolver los mismos problemas todos los días, todos los días. 

​

2º Cada persona que forma el negocio o el gobierno, dirige entonces esa energía en hacer bien lo que le toca hacer; su estado de ánimo propicia compromiso; resulta interesante y emocionante ir a trabajar porque su vida pasa de ser intrascendente, a ser trascendental. 

​

3º Las discontinuidades se presentarán mayormente fuera del sistema (negocio/gobierno), pero ahora contaremos con información, metodologías y entrenamiento para entenderlas como agentes de cambio. Un lenguaje de señales que nos marca el camino de las transformaciones  que debemos, tocan y podemos hacer.

PRIMER PASO: DIAGNÓSTICO

Captura de Pantalla 2022-04-25 a la(s) 7.26.06.png

Siempre nuestro primer paso será trabajar en diagnóstico de las ideas, porque de ellas parte todo lo demás.

 

Todo lo creado por el hombre, antes, fue una idea.

 

En el orden natural no existe el desorden, lo que el hombre entiende como caos, es en realidad un estado de orden dentro del cual se ensayan innumerables posibilidades evolutivas de los sistemas. 

" El caos es el orden incomprendido "

Captura de Pantalla 2022-04-25 a la(s) 7.32.57.png

Existen diferentes herramientas de diagnóstico como el Mapa De Continuidad ® y el Coeficiente de Organización COe ®, permitiéndonos Identificar para Relacionar y así poder Transformar,  las discontinuidades en continuidad, llevando a cabo cambios en la secuenciación del sistema.

bottom of page